Los 7 Mejores Hosting para WordPress

Contratar un hosting ahora es muy fácil y mucho más asequible que hace unos años. Un buen hosting es incluso más importante que una buena página web, son los cimientos de tu proyecto online, es la maquinaria que permite mostrar tu sitio al mundo.

Cuanto más sólidos sean tus cimientos, más alto podrás construir tu proyecto, por eso saber cuales son los mejores hosting para WordPress es esencial antes de ponerte a diseñar tu web.

mejores hosting para wordpress

La diferencia entre un hosting barato de calidad y uno gratuito es enorme. La mayoría de servicios de hosting gratuito son de muy mala calidad y si quieres una web seria, desde ya os desaconsejamos utilizar estos servicios por muchas razones:

  • Tu dominio gratuito en realidad no será tuyo. Esto quiere decir que si el día de mañana necesitas cambiar de proveedor de hosting o quieres migrar tu web a otros servidores, no podrás hacerlo con el mismo dominio y tendrás que hacerte con otro nombre, algo que hay que evitar a toda costa. 
  • Si utilizas wordpress.com free o blogger, estarás dando una imagen muy cutre de aficionado total de tu  web o tu negocio, porque con este software tu dominio quedaría tal que así: tudominio.wordpress.com o tudominio.blogger.com.
  • Olvídate de potenciar tu página web, no podrás añadir plugins  o plantillas avanzadas, ni podrás personalizar a tu gusto las páginas, ni optimizar tu sitio para alcanzar un mejor posicionamiento. De hecho se dice que Google posiciona peor las webs hechas con este tipo de software porque parecen menos serias.
  • Es muy posible que inserten anuncios a tu sitio sin tu consentimiento.

Si aún así no queréis invertir en vuestra primera web o tenéis pensado publicar un blog personal y no os importa el tráfico ni obtener ningún tipo de beneficio, en esta guía os vamos a enseñar como hacerlo de las dos maneras:

  • Una lista con los mejores hosting baratos y de calidad, desde 1€ al mes y con dominio y certificado SSL incluido.
  • Una lista con los mejores hosting gratuitos, aunque sinceramente como ya hemos comentado, desde 1 euro al mes podrías hacerte con un hosting cien veces mejor.

Y si prefieres saltar toda esta información e ir directamente a ver cual consideramos el mejor hosting WordPress de 2022, pulsa en el siguiente botón.

5 factores clave que hay que saber antes de elegir un hosting

  1. Número de dominios alojables

Quizás hoy solo quieras publicar un sitio web, pero si tu negocio crece probablemente necesites añadir nuevos dominios o subdominios al servidor e instalar más sitios con WordPress u otro CMS.

  1. Certificado SSL gratuito 

Indispensable. Un hosting sin SSL gratuito para cada dominio es algo que ya debería darse por sentado. Si no es así, siempre puedes instalar el certificado tu mismo sin costes gracias a Let’s Encrypt.

  1. Espacio y discos SSD

Más abajo podrás ver una tabla con este y otros datos generales para distintos tipos de tamaño de web. Fíjate que el hosting cuente con servidores SSD o SSD NVMe (mucho mejores) y suficiente espacio para alojar todo el contenido de tu web. 

  1. CPU y Memoria RAM (Rapidez)

Junto al disco SSD, la buena potencia de CPU y memoria RAM te ayudarán a diseñar la web en WordPress de una manera mucho más fluida y mejorará el rendimiento cuando alcances a tener más tráfico.

Pista: si vas a utilizar muchos plugins (de 10 a 30), algunos de ellos pesados, junto a un constructor visual como Elementor o Divi, necesitarás al menos 1 a 2 GB de RAM y 1 a 2 núcleos de CPU.

  1. Soporte

Crucial si es la primera vez que intentas crear un sitio web o aún eres amateur. Cuantas veces me habrá salvado la vida el soporte técnico de mis proveedores… Con esto además te aseguras que la web siempre estará funcionando, cualquier problema con el servidor lo solucionarán y muchas empresas también ofrecen soporte a problemas con WordPress. Normalmente este soporte funciona con un sistema de tickets, pero es posible que incluyan chat online, emails o llamadas.

Otros factores a tener en cuenta

El precio nunca debería ser un factor clave en la compra de un hosting, pero sí a considerar. Si quieres digitalizar tu negocio necesitas hacerte con un buen hosting, y en esta guía hemos recopilado los mejores hosting calidad precio actualmente en 2022. 

Este valor indica cuál es el número máximo de usuarios simultáneos que tu sitio web o sitios web puede transmitir con la tarifa contratada. Normalmente los proveedores se cubren las espaldas reduciendo el límite máximo de transferencia a la hora de mostrarlo en las tablas comparativas, es decir, 10.000 visitas al mes podrían ser en realidad 15.000.

Es importante si quieres añadir formularios de contacto o pasarelas de pago. Lo ideal es siempre asociar un email de empresa (un email que puedes crear en el hosting: “hola@mundopañales.com”).

Es importante que elijas un hosting que te permita crecer, a no ser que tengas un blog personal o 0 ambición. Si no es así, piensa a futuro y analiza cada uno de los planes del hosting antes de comprar.

Si quieres instalar una web basada en WordPress, el servidor debe soportar el lenguaje de programación PHP y disponer de bases de datos MySQL.

Tener una versión actualizada de PHP te permite acceder a nuevas funciones y hacer que tu sitio se posicione mejor. Tenerla desactualizada implica problemas de latencia y rendimiento, además de brechas en la seguridad.

Algunos proveedores de hosting ofrecen servidores con versiones PHP desactualizadas. Repara en que siempre tengan la versión 7.4.28 o superior.

Un dato que resulta interesante si tienes pensado añadir múltiples sitios web o subdominios. Cada web necesita una base de datos.

Para gestionar un hosting no necesitas ser programador ni administrador de sistemas, por lo que el panel debería ser sencillo e intuitivo. cPanel es el panel más utilizado e intuitivo de todos, pero existen algunas variantes como Plesk o paneles propios de la empresa proveedora del hosting. Solo tienes que preguntar qué herramientas contiene y si dispone de WordPress preinstalado.

Busca un hosting que sea capaz de defenderte de ataques DoS y DDoS, sobre todo si tienes una marca conocida o un negocio consolidado.  Lo último que querrás es recibir un ataque a las 3 de la mañana mientras duermes y que tu web quede inservible varias horas.

Por otra parte, revisa si disponen de copias de seguridad automáticas diarias o mensuales.

¿Qué recursos necesita una página web para que funcione correctamente?

Web PequeñaWeb MedianaWeb GrandeEcommerce
CPU1 Núcleo1 – 2 núcelos1.5 – 2 núcleos1.5 – 2 núcleos
RAM800MB1 – 2GB1.5 – 2GB1.5 – 2GB
SSD1GB2 – 3GB+ 3GB+ 3GB
*Transferencia Mensual (visitas)10.00010.000 – 30.000+30.000+30.000
*La transferencia mensual es relatia, podrías tener una web muy grande pero pocas visitas. Esta gráfica muestra datos ideales.
  • Ejemplos de web pequeña: portafolio, one page, web de producto, blog personal, sitio de pruebas…
  • Ejemplos de web mediana: web comercial, blog de negocio, portafolio avanzado, web nicho, web informativa, membership site, web corporativas, web de servicios…
  • Ejemplos de web grandes: academia online, web de alquiler, web de citas, foros, wikis, web marketplace…

¿Cuál es el mejor hosting barato para WordPress en 2022?

Los hosting calidad-precio que más recomendamos para este año 2022 por orden de mejor a peor son los siguientes:

SiteGround, WebEmpresa y Hostinger.

SiteGround es sin duda el mejor hosting compartido “económico” que existe a día de hoy. Es cierto que sus precios son algo más elevados que los de sus competidores, pero también lo son sus prestaciones. La mayoría de nuestras webs están alojadas en SiteGround y estoy extremadamente satisfecho con ellos. De hecho, todos sus planes WordPress están de oferta con un 69% de descuento y puedes acceder a ellos a través de este enlace.

La empresa de hosting española WebEmpresa es otro sitio de nuestra confianza, este mismo blog y toda la plataforma está alojado en sus servidores y la atención al cliente es excelente. Ahora mismo tienen una campaña de ofertas para planes WordPress del 50% de descuento y puedes acceder desde aquí.

Por último nuestra tercera recomendación y la preferida para esta guía: Hostinger. Precios imbatibles, desde tan solo 1€ con su plan “Hosting Sencillo” e incluye certificado SSL, 30 GB  de espacio en un disco SSD, hasta 10.000 visitas mensuales y una garantía de devolución de 30 días. Ya no cuentan con el dominio gratuito, el cual puedes comprar por separado en namecheap por menos de 10 € anuales o contratando el plan “Hosting Premiumpor solo 1€ más al mes.

La opción de Hostinger es la más barata de las 3 pero su potencial y prestaciones frente a opciones totalmente gratuitas es muchísimo mayor. Es un hosting de verdad.

Ahora mismo tiene distintas ofertas que van desde el 50% al 70% de descuento para planes a largo plazo de hasta 3 años. Te recomiendo que hagas clic en este enlace y veas todos los planes y sus costes.

Existen muchas otras empresas de hosting de calidad y otras incluso igual de económicas como ionos, que no recomendamos debido a sus abusivas política de precios y letra pequeña.

¿Cuál es el mejor hosting gratuito para WordPress en 2022?

Teniendo en cuenta todas las limitaciones de este tipo de servicios e inconvenientes para desarrollar un proyecto serio y competente, hemos destacado los mejor valorados y que no inserten publicidad a modo de contraprestación. 

Aún así tened mucho ojo a la hora de contratar estos hosting, la transparencia no es su fuerte y el marketing es muy agresivo y engañoso. Podrían colaros servicios extra que sí que deberéis pagar sin daros cuenta.

Hostalia es una de las empresas más reconocidas en nuestro país y también dispone de pruebas gratuitas que van desde los 3 meses a los 12 meses para su plan más básico “Standard” . Estamos hablando de todo 1 año de hosting gratuito de calidad, con versiones PHP actualizadas, espacio en discos SSD, IP española, 30 días de garantía y sin permanencia. 

Sin duda alguna creemos que es el mejor hosting gratuito para WordPress si tu web no es muy grande o no vas a hacer uso de muchos plugins pesados ni constructores visuales.

Freehosting.com para proyectos modestos. Es la opción más económica de esta lista, ya que disponen de un plan gratuito completo, no es una prueba gratuita. El inconveniente es que no dispondrás de tantos recursos como en los anteriores, pero es genial para probar y lanzar tu portafolio o una web one page donde promocionar tus servicios. 

Obtendrás 10 gb de espacio (posiblemente en discos HDD), un email, una base de datos y ancho de banda ilimitado. Si quieres añadir un certificado SSL, un dominio, cuentas de correos adicionales o subdominios, habrá que pasar por caja. Aunque quizás no necesites nada de esto.Eso sí, toda la interfaz está en inglés, por lo que si no entiendes el idioma puede ser un inconveniente. Nuestro consejo es que utilices una extensión en tu navegador que traduzca automáticamente las páginas al español.

Wordpress.com (no confundir con wordpress.org) es un servicio en la nube de wordpress que ofrece diferentes planes, todos de pagos excepto uno, y es muy cómodo y fácil de utilizar. 

El gran inconveniente es la publicidad que la empresa creadora de WordPress, Automattic, insertará en tu web a modo de contraprestación, además de no poder instalar buenos temas o plugins, tener extremadamente limitada las funciones de personalización y no disponer de un dominio propio

Como véis un hosting gratuito está tremendamente limitado y solo es interesante en los siguientes escenarios:

  • Para estudiar y aprender
  • Para realizar pruebas técnicas antes de añadirlas en tu web real
  • Un sitio web personal o una tarjeta de presentación (no te interesa que crezca ni reciba tráfico)

¿Cómo montar tu propio hosting en tu ordenador?

Montar tu propio entorno de desarrollo local para WordPress es mucho más fácil de lo que piensas, y gratis. 

Eso sí, sólo podrás acceder a la web desde tu navegador, no será accesible al público. Muchos desarrolladores, diseñadores e implementadores web utilizan este sistema para crear sitios web de prueba, y una vez acabados pueden migrar a un hosting. 

Tenemos un post con toda la información referente a este apartado.

Cómo instalar WordPress en local para novatos con Xampp

¿Puedo utilizar un hosting gratis para una tienda online?

Si, pero ¡NO LO HAGAS!

Una tienda online es un negocio ¿De verdad quieres dejar tu negocio en manos de un soporte técnico nefasto, posibles ataques cibernéticos y caídas constantes del servidor?

Sinceramente, si no quieres cerrar antes de abrir, te sugiero que escojas uno de los variados planes de hosting de pago que nombramos anteriormente. Nuestra recomendación para un ecommerce que está empezando es sin duda SiteGround, aunque hay muchas otras opciones más potentes que no hemos nombrado en esta guía pero sí que nombramos en la guía avanzada de WordPress para Negocios.

? Nos encantaría saber qué experiencias has tenido con estos hosting y la compartas en los comentarios, de esta forma podremos compararlos entre todos y contrastar aún más la información.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Sobre Christian Morato Varela

¡Hola! Mi nombre es Christian Morato y soy diseñador, implementador y desarrollador web especializado en WordPress. Desde muy pequeño siempre he tenido claro qué era lo que quería hacer en la vida. Crear. 

Empecé mi carrera como diseñador hace 7 años, y he pasado los últimos cinco de aquí para allá gracias a mi trabajo. Esto me ha permitido mejorar mi nivel de inglés, conocer a diversidad de personas y mejorar mis habilidades.

Ahora estoy concentrado en publicar mi propia academia online y mejorar los servicios de mi plataforma, mientras sigo trabajando en nuevos diseños para clientes desde artistaweb.cominteligenciaecologica.com.

Artículos relacionados

Cómo instalar WordPress en local con XAMPP

Cómo instalar WordPress en local con XAMPP

En este tutorial te voy a enseñar como instalar WordPress en tu propio ordenador o portátil en 5 minutos, de…

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en enterarte de ofertas exclusivas, las últimos entradas y los mejores consejos para tu negocio online.

Logo Artista Web

Acceder

Suscribirse a la ZONA PREMIUM

Compartír via...

Facebook
Twitter
Email